PREVENCIÓN
Hábitos saludables:
El ejercicio físico es beneficioso para la salud.
“Hasta el viaje más largo empieza por un simple paso” Proverbio chino.
¨Casi todos queremos adelgazar y mejorar nuestra forma física, pero hay tantas opciones para hacer ejercicio que es fácil equivocarse. Si un experto aboga por un método, ¿quiere eso decir que los otros se equivocan? El problema radica en que todos tienen razón, pero la abundancia de oferta resulta hasta cierto punto desalentador. Sin embargo, la solución está ante nuestros ojos, porque hay una actividad que realizamos cada día, que es tan natural como respirar y que puede ser la clave para perder peso de una forma segura, sostenible y con la que incluso podemos disfrutar.¨
LUCY KNIGHT
¿Alguna vez te has planteado los beneficios que te puede
aportar una actividad tan natural y gratuita como CAMINAR en nuestra vida diaria?
¿A qué esperas?
El alumnado de 2º de ESPA
te ayudará a descubrirlo a través del trabajo realizado tras haber leído
la guía práctica de la experta en fitness Lucy Knight.
En el mundo
moderno, nuestro estilo de vida es muy sedentario, por tanto, necesitamos plantearnos ejercicios extras
para mantenernos saludables.
Perder peso es solo uno de los muchos beneficios
asociados a caminar regularmente. Según los expertos, caminar con regularidad
aumenta el nivel de energía, mejorando la forma física y la salud. Es decir, ayuda a prevenir enfermedades. ¿Qué
conlleva un exceso de grasa en nuestro organismo? Patologías cardíacas,
hipertensión, diabetes, déficit de energía, osteoartritis, y baja autoestima.
Verónica de DiegoAdriana Mª Ocampo Bermúdez.
Además, estas alumnas te invitan a ver este video:
https://www.youtube.com/watch?v=UOzkQU0hB2M
Lo ideal para perder peso es una combinación de ejercicio y dieta.
Sin embargo, no es necesario recurrir a los caros gimnasios o complejas rutinas aeróbicas ¿Has oído hablar del “Power walking?
Al famoso running le ha salido un duro competidor.
La técnica del power walking consiste en caminar de forma enérgica. A paso normal las mujeres recorren un promedio de 4,8 Km/h y los hombres unos 5,6 Km/h.
Te proponemos doblar estos valores y mantener una buena velocidad ya que es la clave para quemar las grasas sobrantes de tu organismo.
Gabriel Parajón Carbajal.
¿Qué beneficios físicos y emocionales nos aporta esta actividad?
Estar en buena
forma trae consigo un” sistema inmunitario sano, de modo que, andar, también
nos protege de infecciones y enfermedades. Nuestro ritmo cardíaco aumenta, se
fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
Es importante
mejorar la postura para andar de forma fácil y cómoda. Una buena postura ayuda
a respirar y evita el dolor de espalda. Por desgracia, la mala postura es un
signo de estilo de vida del siglo XXI.
No olvides que el cuerpo funciona en equilibrio con la
mente, así que una mala postura transmite inseguridad y contribuye a añadir estrés a las partes del
cuerpo que actúan en respuesta para mantenernos erguidos.
¿Sabías que caminar es una buena forma de controlar el
estrés y conseguir tener un sueño reparador con más facilidad? Los médicos nos
reiteran que para vivir una vida larga e independiente, debemos mantener en
forma las articulaciones y los huesos. Así pues, ¡salga a caminar!
J.
Angel Palacio Romero y Mª Ángeles Alonso Sánchez.
Se ha demostrado
que ¨andar¨ no solo es un ejercicio físico, sino un entrenamiento para la mente
ya que nos relaja y nos ayuda a aclarar las ideas, a meditar. Los estudios
realizados concluyen que las personas en
buena forma física tienen menos problemas de estrés y que si el ejercicio se
realiza en grupo, parece ser tan efectivo como una medicación antidepresiva.
E
incluso puede mejorar nuestra vida social de muchas maneras: buscando tiempo
para estar con amigos y familia, forjando lazos e iniciando conversaciones con
grupos de caminantes. Es evidente que todo ello contribuye a mejorar nuestros
niveles de autoestima.
Cristian Cuervo y David CotoTen presente que hay muchos manuales que te pueden ayudar a alcanzar un buen nivel de forma física y que el power walking no es el único estilo de caminar.
De hecho hay otros estilos con los que te puedes familiarizar para ver cuál te satisface más para seguir caminando a cualquier edad. ¿Quieres conocerlos?
Mª Mar Huerga
Hill walking
Caminar por terrenos montañosos o subir montañas requiere un mayor esfuerzo y una técnica diferente ya que supone mantener el equilibrio y realizar zancadas más cortas.
J. Luis Traviesas

Se trata de una modalidad en auge y una de las actividades al aire libre más populares originadas en Finlandia. Es una combinación de power walking con el uso de unos palo tipo esquí que incrementa el trabajo muscular y por tanto, también el gasto energético.
Jorge García Boullosa y Adam Fernández
El hecho de realizar caminatas por el campo, uniéndose
a un grupo, trae consigo una gran
motivación a la hora de emprender trayectos
largos y rutas planificadas.
Carmen Álvarez Pello y Cristian Gabarre
Las marchas solidarias
2.500 personas nos sumamos a la Marcha Solidaria en Gijón organizada por el periódico “El Comercio” a favor de Cáritas Asturias. Algunos alumnos y alumnas del CEPA también estábamos allí. Estas salidas son menos competitivas que las atléticas puesto que el objetivo es completar un recorrido con el fin de recaudar fondos para un fin benéfico.
Las marchas solidarias
2.500 personas nos sumamos a la Marcha Solidaria en Gijón organizada por el periódico “El Comercio” a favor de Cáritas Asturias. Algunos alumnos y alumnas del CEPA también estábamos allí. Estas salidas son menos competitivas que las atléticas puesto que el objetivo es completar un recorrido con el fin de recaudar fondos para un fin benéfico.
Las competiciones de marcha atléticas
Estas marchas son ideales para personas
competitivas dispuestas a seguir programas de entrenamiento ya que son eventos
donde participan desde atletas de élite hasta los participantes de marchas
solidarias. El marchista puede ser penalizado si no practica la técnica
correcta.¡ No es tan sencillo!
Otros hábitos recomendables
Para completar este trabajo, conviene recordar que para perder peso es necesario no ingerir más calorías de las que consumimos en nuestra vida diaria.
Llevo mucho tiempo desayunando kéfir y os lo recomiendo. El kéfir más común es el de leche, se nutre de ella y la fermenta, transformando la
lactosa en ácido láctico. El resultado es una bebida ácida parecida al yogur
con excelentes propiedades digestivas.
Para más información recurre al
siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%A9fir
Carmen Álvarez Pello
A continuación, exponemos algunos consejos que ayudarán a estabilizar el peso de acuerdo con la constitución, el sexo y la edad:
- ¡Desayune siempre! Además, si comemos algo sano a primera hora de la mañana es menos probable que tengamos antojos no saludables a lo largo del día. Controlar las raciones de comida: la comida saludable engorda si se ingiere en exceso porque proporciona un combustible que no se puede quemar.
- No elimine las grasas buenas de su dieta ya que se necesitan para metabolizar las malas y así perder peso. Las buenas son las que encontramos en vegetales, frutos secos y pescado.
- Procura que la mayoría de los hidratos de carbono procedan de frutas y verduras y, en segundo lugar de cereales, arroz, patatas, etc. Evite consumir alimentos azucarados o refinados ya que no aportan ningún valor nutricional y son una auténtica bomba calórica (pan blanco, cereales con azúcar, dulces y pasteles).
- Procura comer con regularidad para evitar entrar en modo inanición. De esta manera el cuerpo aprende a utilizar la energía de cada comida sin necesidad de almacenar el alimento que le demos.
- Bebe mucha agua y a menudo. La deshidratación a veces se confunde con punzadas de hambre.
- En fin, ¡no nos dejemos engañar y rompamos con las comidas grasientas azucaradas!
Justo
Vázquez Arjona y Saúl Fernández
¿Te hemos convencido?
¿Estás ya impaciente por salir a caminar y empezar a perder peso? Pues bien, piensa que la pérdida de peso no es tu único
objetivo ya que son los beneficios adicionales los que realmente cambiarán tu
vida.
¿Estás ya impaciente por salir a caminar y empezar a perder peso?
Es aconsejable que definas metas realistas a largo plazo
y que estructures el tiempo en desafíos manejables sin perder la motivación. No
merece la pena imponerse una presión que llegue a producir estrés.
Del mismo modo, no estaría mal que anotes los objetivos propuestos en una tabla y que incluyas en tu agenda diaria las caminatas y sesiones de ejercicio en tu agenda particular.
Del mismo modo, no estaría mal que anotes los objetivos propuestos en una tabla y que incluyas en tu agenda diaria las caminatas y sesiones de ejercicio en tu agenda particular.
Además a la hora
de planificar tus rutas, hazlo de acuerdo con la longitud que deseas
recorrer; y con el fin de no aburrirte,
procura variar tus itinerarios para mantener el interés de la experiencia
vivida.
No dudes en buscar un compañero o compañera que tenga los
mismos objetivos que tú, ya que te
ayudará a mantener la motivación y se ceñirá a lo previamente planeado.
Cándida Estrada Llerandi
Es cierto que puede ocurrir que tengas que caminar solo o
sola. ¡No te preocupes! Te sorprenderás cuando descubras los beneficios que te
brinda esta ocasión de reflexionar y recargar pilas, la posibilidad de meditar
mientras se camina por bonitos entornos que constituyen una fuente de
creatividad. La meditación es un ejercicio para la mente, igual que la
actividad física es para el cuerpo. ¡Ánimo! Deja que los pensamientos fluyan y
tu salud mejorará en todos los aspectos, ya
que el contacto con la naturaleza te aportará energía y estimulará tu
espíritu.
Meli Pedrosa y Francisca Botana
Un pequeño ejemplo
Nota: Estas sesiones se realizarán en función de horarios de trabajo o estudio y siempre anotando días de la semana y horas de salida. En mi caso se llevará a cabo durante las tardes de martes, jueves y sábado .La hora variará en función de los días y siempre a partir de las 20h (Tabla realizada por un anónimo).
Aquí tienes un ejemplo orientativo que seguramente no tendrá nada que ver con el
que tú elabores.
Nota: Estas sesiones se realizarán en función de horarios de trabajo o estudio y siempre anotando días de la semana y horas de salida. En mi caso se llevará a cabo durante las tardes de martes, jueves y sábado .La hora variará en función de los días y siempre a partir de las 20h (Tabla realizada por un anónimo).
Para concluir...
Y una vez que
hayas conseguido tus objetivos, no dejes de avanzar poniendo en práctica otra
actividad que está cada vez más de moda: el “running”
Te facilitamos un enlace a la Nueva España para que sepas
un poco más sobre los beneficios de esta actividad:
Y otro enlace más con información interesante:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/deporte.htm