Sugerencias de lecturas
De la autoestima al egoísmo.
Un diálogo entre tú y yo de Jorge Bucay.
Editorial: RBA
Muchas personas invocan
cotidianamente la autoestima pero, ¿qué significa autoestimarse? No
necesariamente las mismas cuestiones que son útiles para algunos lo son para
todos. Entre el Yo ideal y el Yo real en ocasiones media una gran distancia. ¿Merece
la pena recorrerla? Egoísta, ególatra, egocéntrico ¿son sinónimos? ¿Tener miedo
es estar asustado, ser fóbico o algo diferente?
Si no siento culpa, ¿soy una
persona irresponsable?
Todas estas preguntas están a la orden del día para
muchos de nosotros. Recorrer el camino que va ' de la autoestima al egoísmo'
con Jorge Bucay es una grata manera de encontrar respuestas.
Este libro es una invitación
a dialogar con el autor que, como siempre, nos brinda la oportunidad de conocer
estimulantes relatos de todas las culturas y aprender de sus palabras, tan
cálidas como sabias.
“De vez en cuando, al
finalizar una de estas charlas, alguno de los asistentes se acercaba y me
preguntaba:-¿En cuál de los libros está esto, Doctor?-¿En qué libro contás ese
cuento, Jorge?-¿Dónde puedo leer sobre eso? Hoy, con mucho halago, puedo
acercarles a ellos estas charlas compartidas y, de paso, invitar a los que nunc ”
La fuerza del optimismo de Luis Rojas Marcos.
Editorial: Punto de lectura.
Aprender a sentir y
pensar en positivo es una inversión sumamente rentable para vencer en la
batalla contra el pesimismo y desarrollar al máximo las posibilidades de vivir
sanos y felices. En el diálogo con el lector que constituye este libro, el
psiquiatra Luis Rojas Marcos repasa la historia del pensamiento positivo;
detalla los ingredientes que distinguen la disposición optimista de la
pesimista; explora las fuerzas que forjan nuestro temperamento -el equipaje genético,
los rasgos del carácter y los valores culturales-; identifica los venenos más
dañinos para el optimismo -la indefensión crónica y la depresión-, describe
estrategias de probada eficacia para fomentar una disposición optimista
realista y examina la influencia del optimismo en las relaciones con otras
personas, en la salud y en el trabajo. Y finaliza con un análisis de la
cualidad más valiosa de nuestro optimismo: su enorme y probada utilidad a la
hora de hacer frente a la adversidad en la vida.
El optimismo que se describe en este libro no es un ejercicio mental o
intelectual, sino una fuerza que nos ayuda a conquistar metas, a resistir la
desgracia, a vencer la enfermedad, a relacionarnos con los demás. Ameno, con la sencillez expositiva que sólo es posible cuando se posee un profundo y riguroso conocimiento, Luis Rojas Marcos nos ofrece una obra mayor que nos ayuda a afrontar la vida con ilusión y esperanza.

Nuestra felicidad, de Luis Rojas Marcos.
Editorial Espasa.
Desde el origen de la humanidad se ha
buscado la felicidad. Sabemos que existe, aunque a veces aparezca disfrazada,
secuestrada por el dolor, el miedo, la depresión o el odio. Se llega a la
conclusión de que, en el mundo de hoy, la mayoría de las personas nos
consideramos generalmente felices la mayor parte del tiempo.
El búho que no podía ulular de Robert Fisher & Beth Kelly.
Ediciones Obelisco.
El búho que no podía ulular es una recopilación de cuatro cuentos en los que Robert Fisher y Beth Kelly le recuerdan al niño que hay dentro de todos nosotros algunas ideas importantes que hemos perdido en nuestro viaje por la edad adulta.

Escritos en clave de fábula, estos cuentos nos ayudan a identificar nuestros temores, nue
El malestar docente de José Manuel Esteve.
Ediciones Paidós.
Estas páginas intentan ayudar en el
análisis de los principales indicadores con los que identificar el malestar
difuso que alimenta la crisis actual de la función docente. La primera vía para
acabar con el malestar es definirlo. Saber en qué consiste y evitar la vaguedad
de ese sentimiento indeterminado. El cambio acelerad
Con voz de maestro. Un epistolario sobre la experiencia docente de J. Cela y J. Palou.
Editorial Celeste.
Este libro es una reflexión en voz alta sobre
distintos temas que confluyen en un punto común: la educación. Incluye
referencias a la necesidad de establecer una relación inteligente entre las
personas y, concretamente, entre todas las personas que están más directamente
implicadas en la reflexión y la acción educativa. Incluye comentarios -en algún
caso, incisivos- sobre las repercusiones que puede tener la presión que se
ejerce sobre los chicos y las chicas en nuestra sociedad y consideraciones
sobre el lugar que corresponde a la escuela y el que debería corresponderle en
el marco del sistema educativo. Añade también valoraciones sobre películas,
libros, actitudes y maneras de actuar... Imposible elaborar un índice coherente
y completo sobre los distintos temas que se tratan. Imposible, y probablemente
inútil, por la sencilla razón de que Con voz de maestro es un libro
deliberadamente abierto, un libro que pretende estimular nuevas y distintas
aportaciones sobre un tema tan complejo y siempre actual como la educación.
Jaume Cela y Juli Palou son maestros y amigos
desde hace mucho tiempo. Ello les ha ayudado a mantener, a lo largo de un curso
escolar, una relación epistolar para tratar, de forma seria y distendida al
mismo tiempo, distintos aspectos relacionados con la pedagogía.
El valor de educar de Fernando Savater.
Editorial Ariel.
Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo -el racismo, la intolerancia, la violencia, el abuso de drogas, etc.- se llega a la misma conclusión: son temas que deben afrontarse desde la escuela. Parece oportuno pues plantearnos algunas cuestiones esenciales: ¿Qué es la educación? ¿Qué esperamos de el
Caminar para perder peso de Lucy Knight.
Editorial Circulo de Lectores.
Caminar es la manera más práctica y sencilla de mantenerse en forma. Haz que tus paseos sean la forma más efectiva de adelgazar con los consejos que te ofrecemos.
Para mucha gente caminar es solo una manera
de desplazarse, pero si se hace a conciencia y a buen ritmo es un gran
ejercicio aeróbico que, además de quemar grasas, aporta muchos otros beneficios
para la salud física y mental. Si quieres aprovecharlos sigue atentamente las
indicaciones que la experta en fitness Lucy Knight ha reunido en esta guía
práctica.
En ella está todo lo que
necesitas: ejercicios para una postura correcta, el calentamiento y los
estiramientos, la ejecución perfecta de la pisada y programas de diez semanas
con los objetivos detallados día a día. Además, el libro contiene consejos para
escoger unas zapatillas adecuadas, instrucciones para tomar el pulso e,
incluso, recetas sabrosísimas bajas en calorías.
El factor humano en pantalla. Un paseo por la psicología desde el patio de butacas de Florentino Moreno Martín y Luis Muiño.
Editorial Complutense.
¿Por qué nos asustamos tanto con Los Otros? ¿Se puede cambiar de personalidad como hace Woody Allen en Zelig? ¿Tiene razón Benigno cuando afirma que la paciente en coma de Hable con ella puede entenderle? ¿Conocía Hitchcock la técnica de la desensibilización sistemática cuando rodóVértigo? ¿Puede el Pinocho de Disney explicar la estructura de la personalidad del psicoanálisis clásico? ¿Llevarían hoy contra su voluntad a Virginia Woolf a una casa de reposo como sucede en Las Horas? ¿Ocurrió en la realidad lo que cuenta la película alemana El experimento?
Los autores de este libro, ambos psicólogos, utilizan las situaciones y personajes del mundo cinematográfico para difundir de forma amena y sencilla las interesantes aportaciones que hace la psicología para entender la complejidad del comportamiento humano.
Esta novedosa fórmula
de divulgación ha sido experimentada en los cientos de programas de "El
factor humano" emitidos en Radio 5 Todo Noticias de RNE y que, a petición
de los oyentes, han dado origen a esta obra. El programa ha recibido en dos
ocasiones el primer premio de periodismo del Colegio Oficial de Psicólogos de
Madrid.
La lección de August, de R. J. Palacio.
Editorial Nube de Tinta.
August tiene diez años, es fan de "La Guerra de las galaxias" y nunca ha ido al colegio; su madre ha sido la que se ha encargado de su educación. Pero este año sus padres han decidido que debería empezar a relacionarse con otros niños. August no es un chico normal, al menos físicamente, pues tiene parte de la cara deformada, pero él se siente como uno más.
Aunque al principio reniega un poco a la hora de ir al colegio, finalmente accede y hace algunos amigos como Jack y Summer. Pero, como era de esperar, su integración en el colegio no es nada fácil, ya que algunos de sus compañeros se burlan de sus aspecto físico. Eso no hace que August tire la toalla, está acostumbrado a las caras de susto de la gente al ver su deforme rostro.
A lo largo del curso, August aprende una lección que hará que su forma de ver la vida cambie por completo. Consigue andar con la cabeza bien alta, sonreír aunque tenga un mal día y aceptarse a sí mismo. Da rienda suelta a su sentido del humor y con ello consigue que todos los chicos de su colegio le acepten tal y como es y lleguen a considerarlo un amigo.
R. J. Palacio nos enseña con esta brillante novela una lección a todos y no sólo a August. Tiene una narración amena y divertida, con algunos momentos que hacen que se te ponga la piel de gallina e incluso que se te escape alguna lagrimilla. Pero sobre todo sin perder el sentido del humor en una historia que parece de lo más típica, y eso es lo que la hace tan especial.
La lección de August está dividida en partes y cada una tiene un narrador distinto: Summer, Jack, Olivia (la hermana mayor de August), etc. De esta manera es más fácil ver como las personas que rodean a August se van dando cuenta de que al fin y al cabo es un chico normal.
El autor ha conseguido retratar a unos niños de diez años muy verosímiles, con los típicos comentarios, bromas, hermandades y enfrentamientos que surgen entre compañeros de clase. Una parte que nos ha gustado especialmente es la que esta narrada por la hermana, mostrando el conflicto de una adolescente entre el amor fraternal y el hecho de que August siempre ha sido el centro de atención.
Una novela publicada por el nuevo sello editorial de Random House, Nube de tinta, que encaja muy bien con los títulos anteriores de la colección. Una novela que te encandila y te roba un pedacito del corazón.
¿Quieres saber que dicen "nuestros" lectores? ¡Haz clic aquí!
¿Quieres saber que dicen "nuestros" lectores? ¡Haz clic aquí!
Una mochila para el universo, de Elsa Punset.
Editorial Destino.
¿Cuánto debe durar un abrazo?¿De qué sirve llorar? ¿Qué podemos hacer para cambiar nuestra suerte? ¿Tiene algún propósito el enamoramiento?
¿Y por qué es tan inevitable el
desamor? ¿Cómo aprendemos a tener miedo? ¿A partir de qué edad empezamos a
mentir? ¿Por qué sentimos envidia? ¿Cuántos amigos necesitamos para ser felices
El Viejo y el Mar, de Ernest Hemingway
El contenido del cuento transmite un mensaje de reflexión para que las
personas pese a todas las adversidades que se interfieren, uno tiene que seguir adelante frente a la vida
cotidiana. Para saber más haz clic aquí.
